Ir al contenido principal

La horticultura actualmente

El concepto inicial de horticultura hacía referencia exclusivamente al cultivo en huertas, sin embargo, en la actualidad dicho concepto se ha ampliado y hace referencia a la producción comercial moderna principalmente.

Plántula de jitomate

Pero esto no queda ahí, la horticultura actual es tan diversa que agrupa un conjunto de actividades tan variadas como el mejoramiento de los rendimientos de cosecha, el mejoramiento de la resistencia a plagas y enfermedades.

Incluye también la propagación de plantas, el manejo adecuado de fertilizantes, la fisiología de las plantas, e incluso el mejoramiento de las técnicas poscosecha, del almacenaje, procesamiento y transporte de los productos.

Flor de jitomate

Actualmente la horticultura comprende cinco grandes áreas de estudio, según la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS, por sus siglas en inglés): olericultura, fruticultura, floricultura, medicinales y aromáticas y fisiología poscosecha.

La horticultura como ciencia es muy importante porque el ser humano como especie debe tender a mejorar cada aspecto de la producción, de manera que se incida positivamente en un aumento de los rendimientos finales que se reflejen en mejores cosechas.

Dado que cada día somos más personas en el planeta y la tierra disponible para el cultivo de alimentos no aumentará, principalmente porque estamos llegando a un límite permisible, que incluso y en detrimento de los ecosistemas se ha superado, como lo es el hecho de talar bosques y selvas en busca de mayor superficie para la producción de alimentos.

Sin embargo, al ritmo poblacional de crecimiento es muy fácil prever que dentro de algunas décadas, ni aunque destinemos cada metro cuadrado a la agricultura se podrían abastecer a toda la población de alimentos.

Es por ello que este no es el camino adecuado. Lo que debemos hacer es mejorar cada detalle de la producción, para obtener de los cultivos el mayor rendimiento posible, aunado a mejoras en los esquemas de distribución de alimentos.

Imágenes: Propias

Comentarios

Entradas populares de este blog

Naranja: taxonomía y morfología

Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Sapindales Familia: Rutaceae Subfamilia: Citroideae Tribu: Citreae Género: Citrus Especies: Naranjo dulce: Citrus sinensis (L.) Osb Naranjo amargo: Citrus aurantium (L.)

Variedades de fresa utilizadas en México.

La última información disponible sobre las variedades de fresa utilizadas en nuestro país es del año 2008 y proviene del Consejo Nacional de la Fresa (CONAFRESA). Es de destacar que estas variedades proceden específicamente de dos universidades de Estados Unidos. Variedades de fresa de la Universidad de Florida:  Florida Festival: Esta variedad es la más utilizada en los principales estados productores: Guanajuato, Michoacán y México. Se estima que esta presente en el 60% de las plantaciones. De ella se obtiene fruta abundante y de excelente calidad, tanto para consumo en fresco como para la industria.  Sweet Charlie: Es una variedad de fruta grande, muy usada en el estado de Guanajuato pero no así en Michoacán, debido a que se menciona que es de consistencia blanda (aguada), por lo que es muy susceptible a sufrir daños durante el manejo.  Galexia: Variedad de reciente incorporación al campo mexicano, que esta siendo probada por algunos productores ...

Desventajas de la acuaponía

La acuaponía , como cualquier sistema productivo, también presenta ciertas desventajas. La magnitud de estas depende mucho del cuidado que se le ponga a cada detalle. Si se desarrolla un buen proyecto es posible que todas las desventajas que mencionaré a continuación se vean minimizadas a tal grado que no representen problema. Costo inicial Comenzar un proyecto de acuaponía tiene un costo inicial relativamente un poco más alto que otros métodos de producción, tales como huertos en casa. Sin embargo, no es posible dar una cifra real porque esta va a depender del tamaño del sistema y del nivel tecnológico del mismo. Hay que considerar que se requieren bombas y artículos de plomería. Éxito no asegurado Sé que ningún sistema productivo presenta una tasa perfecta de éxito, pero en el caso de la acuaponía el porcentaje es bastante reducido. La cuestión es que muchos sistemas, como la hidroponía por ejemplo, están estandarizados en gran medida y hay mucha información al resp...