Ir al contenido principal

Variedades de fresa utilizadas en México.

La última información disponible sobre las variedades de fresa utilizadas en nuestro país es del año 2008 y proviene del Consejo Nacional de la Fresa (CONAFRESA). Es de destacar que estas variedades proceden específicamente de dos universidades de Estados Unidos.

Fresa en México

Variedades de fresa de la Universidad de Florida: 

Florida Festival: Esta variedad es la más utilizada en los principales estados productores: Guanajuato, Michoacán y México. Se estima que esta presente en el 60% de las plantaciones. De ella se obtiene fruta abundante y de excelente calidad, tanto para consumo en fresco como para la industria. 

Sweet Charlie: Es una variedad de fruta grande, muy usada en el estado de Guanajuato pero no así en Michoacán, debido a que se menciona que es de consistencia blanda (aguada), por lo que es muy susceptible a sufrir daños durante el manejo. 

Galexia: Variedad de reciente incorporación al campo mexicano, que esta siendo probada por algunos productores pero cuya demanda aún es inexistente. No tiene la misma precocidad que la Festival pero su fruta es de excelente calidad.

Fresa en México

Variedades de fresa de la Universidad de California:

Camino Real: Esta es la variedad que mas demanda tiene de los materiales que produce la Universidad de California. Los productores de fresa en México la consideran como muy buena, como variedad tardía (comienza a producir a mediados de noviembre). 

Albion: Esta es la segunda variedad en importancia de la Universidad de California, es precoz y los productores la catalogan como muy buena. Esta variedad es de reciente introducción a México, ya que se conoció apenas en el 2006 y tiene una demanda ascendente. Su fruta es de muy buena calidad tanto para exportación como para el mercado nacional. 

Camarosa: En orden de aceptación en México, esta variedad ocupa el tercer lugar de la misma universidad. Ha sido una de las variedades que se ha aprovechado por aproximadamente 10 años, aunque en la actualidad su demanda va en descenso, ante la entrada de nuevas y mejores materiales. 

Aromas: Esta es una variedad precoz y es otra de las que ya han sido usadas en el pasado, pero su aceptación va en descenso. Los productores mencionan que es una variedad muy susceptible a las deformaciones, por lo que está siendo rechazada por el mercado. 

Ventana: Existe información de que esta variedad tiene muy buena aceptación para su cultivo en Baja California por su precocidad y que en esa entidad se usa en mayor proporción que el resto de variedades; se menciona que no se ha adaptado muy bien a las condiciones de los estados productores del centro del país

Diamante: Refieren los productores que esta variedad se importó pero no funcionó bien, pero que suele comportarse muy rendidora bajo condiciones de invernadero en el estado de Jalisco.

Fuente | Conafresa
Imágenes | Fernando Mendoza

Comentarios

  1. faltaron imagenes de cada variedad

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy cierto Jesús. No dispongo de imágenes de cada variedad y en la red encontraba muchas pero sin garantía de que fueran realmente de la variedad.

      Eliminar
  2. Yo busco la variedad camino real o Albión para sembrar en mi casa lo malo es que no encuentro sercas de México

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No podría ayudarte con eso Cristian. No sé donde puedes conseguir dicha variedad. Yo recomendaría que contactaras a conafresa.com, seguro ellos te pueden ayudar. Saludos.

      Eliminar
  3. Buenas bro. de dónde sacaste la información? de un pdf? o cómo la busco en la conafresa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay un pdf en esta dirección http://conafresa.com/fresa/ Me parece que sigue siendo el mismo donde obtuve la información.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Naranja: taxonomía y morfología

Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Sapindales Familia: Rutaceae Subfamilia: Citroideae Tribu: Citreae Género: Citrus Especies: Naranjo dulce: Citrus sinensis (L.) Osb Naranjo amargo: Citrus aurantium (L.)

Desventajas de la acuaponía

La acuaponía , como cualquier sistema productivo, también presenta ciertas desventajas. La magnitud de estas depende mucho del cuidado que se le ponga a cada detalle. Si se desarrolla un buen proyecto es posible que todas las desventajas que mencionaré a continuación se vean minimizadas a tal grado que no representen problema. Costo inicial Comenzar un proyecto de acuaponía tiene un costo inicial relativamente un poco más alto que otros métodos de producción, tales como huertos en casa. Sin embargo, no es posible dar una cifra real porque esta va a depender del tamaño del sistema y del nivel tecnológico del mismo. Hay que considerar que se requieren bombas y artículos de plomería. Éxito no asegurado Sé que ningún sistema productivo presenta una tasa perfecta de éxito, pero en el caso de la acuaponía el porcentaje es bastante reducido. La cuestión es que muchos sistemas, como la hidroponía por ejemplo, están estandarizados en gran medida y hay mucha información al resp...