Ir al contenido principal

Horticultura ¿una carrera inútil?

Ayer me llevé una sorpresa bastante grande cuando al revisar Twitter me encontré con un enlace a una lista de las carreras más inútiles del mundo, realizada por The Daily Best. De principio no le preste mucha importancia, pero al ver que se comenzó a hablar mucho de ella decidí echarle un vistazo, solo para darme cuenta que en la posición número 2 estaba Horticultura y en la 3 Agricultura.

Revise la lista de principio a fin y creo que es una muy mala lista, pues muchas de las carreras enlistadas tienen a mi parecer mucho futuro, pero dado que me faltarían argumentos sólidos para defender a cada una prefiero centrarme en las que son de mi interés.


Creo que la persona que hizo este listado no tuvo los criterios suficientes para discernir el porque una carrera puede ser o no inútil. Solo como comentario, la posición número 1 fue Periodismo, y esta selección la entiendo en cierta medida, pues con el auge de las redes sociales y la tecnología, ahora cualquier persona armado con una cámara es un periodista en potencia, y que quede claro que no tengo nada en contra de los periodistas, pero esa es una realidad.

Los desarrollos en horticultura han implicado el aumento en rendimientos.

Sin embargo, por más que le doy vueltas a la idea, sigo sin entender como Horticultura y Agricultura pueden ser consideradas como carreras inútiles por alguien, ¿será acaso que se les olvidó que todos en este mundo tenemos que comer?, y ambas carreras tienen por objetivo preparar los profesionales que mejoraran los sistemas de producción de alimentos.

Recordemos que el 50% de la población del mundo basa su alimentación diaria en dos productos: la papa y el jitomate (tomate rojo), y ambos han sido mejorados a lo largo de la historia por horticultores y agricultores con el afán de mejorar sus características y obtener mayores rendimientos.

Esto es algo que no puede ser cuestión de enfoques sino de ignorancia, pues hay cuestiones de las que podríamos prescindir pero nunca dejaremos de comer, y a medida que la población aumente en el planeta será necesario que los egresados de estas dos carreras desarrollen e implementen sistemas y técnicas que permitan la obtención de mayores rendimientos con la misma superficie de tierra y eficientando el uso de los recursos.

Fuente:
Thedailybeast (imagen).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Naranja: taxonomía y morfología

Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Sapindales Familia: Rutaceae Subfamilia: Citroideae Tribu: Citreae Género: Citrus Especies: Naranjo dulce: Citrus sinensis (L.) Osb Naranjo amargo: Citrus aurantium (L.)

Variedades de fresa utilizadas en México.

La última información disponible sobre las variedades de fresa utilizadas en nuestro país es del año 2008 y proviene del Consejo Nacional de la Fresa (CONAFRESA). Es de destacar que estas variedades proceden específicamente de dos universidades de Estados Unidos. Variedades de fresa de la Universidad de Florida:  Florida Festival: Esta variedad es la más utilizada en los principales estados productores: Guanajuato, Michoacán y México. Se estima que esta presente en el 60% de las plantaciones. De ella se obtiene fruta abundante y de excelente calidad, tanto para consumo en fresco como para la industria.  Sweet Charlie: Es una variedad de fruta grande, muy usada en el estado de Guanajuato pero no así en Michoacán, debido a que se menciona que es de consistencia blanda (aguada), por lo que es muy susceptible a sufrir daños durante el manejo.  Galexia: Variedad de reciente incorporación al campo mexicano, que esta siendo probada por algunos productores ...

Desventajas de la acuaponía

La acuaponía , como cualquier sistema productivo, también presenta ciertas desventajas. La magnitud de estas depende mucho del cuidado que se le ponga a cada detalle. Si se desarrolla un buen proyecto es posible que todas las desventajas que mencionaré a continuación se vean minimizadas a tal grado que no representen problema. Costo inicial Comenzar un proyecto de acuaponía tiene un costo inicial relativamente un poco más alto que otros métodos de producción, tales como huertos en casa. Sin embargo, no es posible dar una cifra real porque esta va a depender del tamaño del sistema y del nivel tecnológico del mismo. Hay que considerar que se requieren bombas y artículos de plomería. Éxito no asegurado Sé que ningún sistema productivo presenta una tasa perfecta de éxito, pero en el caso de la acuaponía el porcentaje es bastante reducido. La cuestión es que muchos sistemas, como la hidroponía por ejemplo, están estandarizados en gran medida y hay mucha información al resp...