Ir al contenido principal

Pasos para tener un huerto urbano

Comenzar con un huerto urbano no es nada del otro mundo; el verdadero reto está en mantenerlo adecuadamente y no abandonarlo a la primera señal de problemas. Los pasos a seguir para comenzar a producir tus propios alimentos son básicamente los siguientes:

Huerto urbano

Elegir la ubicación del huerto. Para esto debe tener en consideración que la gran mayoría de hortalizas requieren de cuando menos 6 horas de luz al día, por lo cual en el espacio que elijas debe incidir el sol buena parte del día, de esta manera garantizarás las condiciones ambientales óptimas para su desarrollo.

Una opción en caso de no contar con un espacio bien iluminado durante buena parte del día es instalar iluminación sobre las plantas, a fin de completar las horas de luz que requieren diariamente para su desarrollo; pero tendría que hacer una inversión un poco más elevada.

Huerto urbano

Seleccione las verduras que quiere cultivar. Es recomendable buscar un poco de información sobre las condiciones óptimas para el desarrollo de cada cultivo, a fin de que selecciones aquellas variedades que se adapten mejor a las condiciones ambientales de tu ubicación.

También considera cultivar aquellas verduras que tu familia consuma más a menudo, ya que no tiene ningún objetivo que produzcas algo que nadie va a consumir, y que probablemente después sea desechado. Una situación diferente sería que estés pensando en comercializar lo que produzcas con vecinos y amigos.

Seleccionar los contenedores y el sustrato. Puedes sembrar en macetas o bolsas plásticas, utilizar cubetas, construir tinas de acero, adaptar camas de cultivo; esto depende de la cantidad de espacio y materiales de que dispongas. Lo importante es que el contenedor tenga el suficiente espacio para que las raíces de las plantas se desarrollen adecuadamente.

Respecto al sustrato considera utilizar lo que tengas más a la mano y que su costo no sea elevado, puedes utilizar arena, tezontle, grava, etc., o si tienes disponible también puedes utilizar algún tipo de suelo, de preferencia que sea rico en materia orgánica.

Estos serían los pasos iniciales para comenzar con un huerto urbano, sobre la marcha irán surgiendo una gran cantidad de dudas e inconvenientes que deberás ir solucionando para que en algún momento puedas cosechar tus primeros frutos.  

Visto en Agronomía para todos | Imágenes de Supertop y Plantas Facilísimo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Naranja: taxonomía y morfología

Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Sapindales Familia: Rutaceae Subfamilia: Citroideae Tribu: Citreae Género: Citrus Especies: Naranjo dulce: Citrus sinensis (L.) Osb Naranjo amargo: Citrus aurantium (L.)

Variedades de fresa utilizadas en México.

La última información disponible sobre las variedades de fresa utilizadas en nuestro país es del año 2008 y proviene del Consejo Nacional de la Fresa (CONAFRESA). Es de destacar que estas variedades proceden específicamente de dos universidades de Estados Unidos. Variedades de fresa de la Universidad de Florida:  Florida Festival: Esta variedad es la más utilizada en los principales estados productores: Guanajuato, Michoacán y México. Se estima que esta presente en el 60% de las plantaciones. De ella se obtiene fruta abundante y de excelente calidad, tanto para consumo en fresco como para la industria.  Sweet Charlie: Es una variedad de fruta grande, muy usada en el estado de Guanajuato pero no así en Michoacán, debido a que se menciona que es de consistencia blanda (aguada), por lo que es muy susceptible a sufrir daños durante el manejo.  Galexia: Variedad de reciente incorporación al campo mexicano, que esta siendo probada por algunos productores ...

Desventajas de la acuaponía

La acuaponía , como cualquier sistema productivo, también presenta ciertas desventajas. La magnitud de estas depende mucho del cuidado que se le ponga a cada detalle. Si se desarrolla un buen proyecto es posible que todas las desventajas que mencionaré a continuación se vean minimizadas a tal grado que no representen problema. Costo inicial Comenzar un proyecto de acuaponía tiene un costo inicial relativamente un poco más alto que otros métodos de producción, tales como huertos en casa. Sin embargo, no es posible dar una cifra real porque esta va a depender del tamaño del sistema y del nivel tecnológico del mismo. Hay que considerar que se requieren bombas y artículos de plomería. Éxito no asegurado Sé que ningún sistema productivo presenta una tasa perfecta de éxito, pero en el caso de la acuaponía el porcentaje es bastante reducido. La cuestión es que muchos sistemas, como la hidroponía por ejemplo, están estandarizados en gran medida y hay mucha información al resp...