Ir al contenido principal

2012 Manejo de cultivos hidropónicos bajo invernadero


La Universidad Autónoma Chapingo, a través del Departamento de Preparatoria Agrícola, ofrece el curso Manejo de cultivos hidropónicos bajo invernadero, dirigido a técnicos y productores con nociones sobre hidroponía, impartido por los profesores-investigadores del equipo Agribot.

Nutrientes

Este 2012 habrá tres fechas en las cuales se impartirá el curso, el cual tiene una duración total de 40 horas, repartidas en 20 horas de teoría y 20 horas de práctica. Las fechas del curso, sus objetivos, contenidos y prácticas son los siguiqntes:

Fechas del curso:
  • Único entre semana: 15 al 19 de octubre.
  • Primer sabatino: mayo (19, 26) y junio (2, 9, 14).
  • Segundo sabatino: septiembre (22, 29) y octubre (6, 13, 20).
Jitomate

Objetivos del curso:
  • Profundizar sobre los factores que influyen en la producción con hidroponía y el manejo de la solución nutritiva.
  • Realizar actividades sobre el manejo de los cultivos hortícolas y ornamentales establecidos en hidroponía bajo invernadero.
Contenido del curso:
  • Aspectos generales de la hidroponía.
  • Manejo de las condiciones ambientales en invernadero.
  • Principios de fisiología y nutrición vegetal.
  • Cálculo de la solución nutritiva; en partes por millón y miliequivalentes.
  • El cultivo del jitomate, pepino, pimiento, lechuga y fresa en hidroponía.
  • El cultivo del crisantemo, lili, forraje verde y producción de plántula.
  • Manejo de la solución nutritiva en forma directa y en forma concentrada.
  • Control de plagas y enfermedades.
  • Costos de producción de los cultivos hidropónicos.
Prácticas a realizar en el curso:
  • Establecimiento de un almácigo.
  • Enraizamiento de crisantemo.
  • Preparar solución nutritiva directa.
  • Preparar solución nutritiva concentrada.
  • Inyección de solución nutritiva concentrada.
  • Manejo del sistema de riego.
  • Manejo de cultivos.
  • Visita a una unidad hidropónica comercial.
  • Evaluación de sustratos.
Invernaderos

El horario es de 9:00 a 19:00 horas con una hora y media para comida. El cupo por curso está limitado a 30 participantes y el costo es de $4,950 pesos, que incluye:
  • Constancia de participación con valor curricular.
  • Memorias del curso.
  • CD con las presentaciones del curso.
  • Materiales para prácticas.
  • Transporte para las salidas a visitas planeadas.
  • Una comida diaria.
  • Brindis de clausura.
Hay descuentos por pago anticipado, a estudiantes, profesores y personas mayores de 60 años. Para más informes e inscripciones puede comunicarte con Laura Villaseñor Mir lauraxvm@hotmail.com o para preguntas más técnicas con uno de los instructores: Ignacio Miranda Velázquez igna731@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Naranja: taxonomía y morfología

Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Sapindales Familia: Rutaceae Subfamilia: Citroideae Tribu: Citreae Género: Citrus Especies: Naranjo dulce: Citrus sinensis (L.) Osb Naranjo amargo: Citrus aurantium (L.)

Variedades de fresa utilizadas en México.

La última información disponible sobre las variedades de fresa utilizadas en nuestro país es del año 2008 y proviene del Consejo Nacional de la Fresa (CONAFRESA). Es de destacar que estas variedades proceden específicamente de dos universidades de Estados Unidos. Variedades de fresa de la Universidad de Florida:  Florida Festival: Esta variedad es la más utilizada en los principales estados productores: Guanajuato, Michoacán y México. Se estima que esta presente en el 60% de las plantaciones. De ella se obtiene fruta abundante y de excelente calidad, tanto para consumo en fresco como para la industria.  Sweet Charlie: Es una variedad de fruta grande, muy usada en el estado de Guanajuato pero no así en Michoacán, debido a que se menciona que es de consistencia blanda (aguada), por lo que es muy susceptible a sufrir daños durante el manejo.  Galexia: Variedad de reciente incorporación al campo mexicano, que esta siendo probada por algunos productores ...

Desventajas de la acuaponía

La acuaponía , como cualquier sistema productivo, también presenta ciertas desventajas. La magnitud de estas depende mucho del cuidado que se le ponga a cada detalle. Si se desarrolla un buen proyecto es posible que todas las desventajas que mencionaré a continuación se vean minimizadas a tal grado que no representen problema. Costo inicial Comenzar un proyecto de acuaponía tiene un costo inicial relativamente un poco más alto que otros métodos de producción, tales como huertos en casa. Sin embargo, no es posible dar una cifra real porque esta va a depender del tamaño del sistema y del nivel tecnológico del mismo. Hay que considerar que se requieren bombas y artículos de plomería. Éxito no asegurado Sé que ningún sistema productivo presenta una tasa perfecta de éxito, pero en el caso de la acuaponía el porcentaje es bastante reducido. La cuestión es que muchos sistemas, como la hidroponía por ejemplo, están estandarizados en gran medida y hay mucha información al resp...