Ir al contenido principal

Cuestiones a considerar para tener un huerto urbano

Realmente el éxito de un huerto urbano se fundamenta en el sentido común, si lo aplicas seguro que tus cultivos crecerán bastante bien. Es verdad que las cuestiones técnicas son importantes y no es que quiera menospreciarlas, pero es algo que una vez que estés decidido a comenzar con tu proyecto irás aprendiendo poco a poco.

Huerto urbano

Es muy común escuchar decir que alguien tiene buena mano, es decir, que sus cultivos se están desarrollando muy bien. Si pones atención te darás cuentas que estas personas son aquellas quienes cuidan al detalle sus plantas y todas las cuestiones referentes al huerto, como puede ser la fertilización, que los riegos sean a la hora adecuada. etc.

Si vas a empezar con un huerto urbano solo por pasatiempo es porque quizás tengas tiempo para ello, por lo que te recomiendo que no comiences tu proyecto tan a prisa y le dediques un par de semanas a buscar y leer información del tema, y si puedes visitar un huerto ya establecido mucho mejor, pues así te darás una idea de lo que implica un huerto urbano.

Huerto urbano

Si tu caso es que tienes un pequeño espacio en casa pero deseas producir hortalizas, ya sea para venderlas y obtener algunos ingresos extras o para autoconsumo y ahorrar un poco en el gasto de la casa, lo que te recomiendo es que consultes a un experto que te oriente o si puedes tomar algún curso pues mucho mejor, ya que además de conocer gente interesada en lo mismo podrás recurrir a los instructores cuando tengas alguna duda.

Cuando empieces a buscar información no te desesperes cuando veas que hay libros muy especializados, sino que enfócate en aquellos que sean básicos o para principiantes, de modo que vayas aprendiendo las bases del cultivo de las plantas sin entrar en términos muy técnicos. Poco a poco irás sintiendo la necesidad de saber más y entonces te enfocarás en libros más específicos.

Lo básico que debes saber para empezar un proyecto de huerto urbano son los temas del riego, la fertilización, fechas y métodos de siembra, plantas adecuadas a tu zona y sus necesidades de luz, agua y temperatura, además de las plagas o enfermedades más comunes de estas.

Por sobre todo debes tener en cuenta que el cultivo de plantas es una actividad que es el resultado de un equilibrio entre muy diversos factores, y los extremos en ningún caso son buenos, ni mucha agua ni falta de ella, por ejemplo. Si tienes paciencia, disposición e interés verás como cultivar un huerto urbano es bastante sencillo.

Visto en Repsol | Imágenes de Olmo Axatacatl

Comentarios

Entradas populares de este blog

Naranja: taxonomía y morfología

Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Sapindales Familia: Rutaceae Subfamilia: Citroideae Tribu: Citreae Género: Citrus Especies: Naranjo dulce: Citrus sinensis (L.) Osb Naranjo amargo: Citrus aurantium (L.)

Variedades de fresa utilizadas en México.

La última información disponible sobre las variedades de fresa utilizadas en nuestro país es del año 2008 y proviene del Consejo Nacional de la Fresa (CONAFRESA). Es de destacar que estas variedades proceden específicamente de dos universidades de Estados Unidos. Variedades de fresa de la Universidad de Florida:  Florida Festival: Esta variedad es la más utilizada en los principales estados productores: Guanajuato, Michoacán y México. Se estima que esta presente en el 60% de las plantaciones. De ella se obtiene fruta abundante y de excelente calidad, tanto para consumo en fresco como para la industria.  Sweet Charlie: Es una variedad de fruta grande, muy usada en el estado de Guanajuato pero no así en Michoacán, debido a que se menciona que es de consistencia blanda (aguada), por lo que es muy susceptible a sufrir daños durante el manejo.  Galexia: Variedad de reciente incorporación al campo mexicano, que esta siendo probada por algunos productores ...

Desventajas de la acuaponía

La acuaponía , como cualquier sistema productivo, también presenta ciertas desventajas. La magnitud de estas depende mucho del cuidado que se le ponga a cada detalle. Si se desarrolla un buen proyecto es posible que todas las desventajas que mencionaré a continuación se vean minimizadas a tal grado que no representen problema. Costo inicial Comenzar un proyecto de acuaponía tiene un costo inicial relativamente un poco más alto que otros métodos de producción, tales como huertos en casa. Sin embargo, no es posible dar una cifra real porque esta va a depender del tamaño del sistema y del nivel tecnológico del mismo. Hay que considerar que se requieren bombas y artículos de plomería. Éxito no asegurado Sé que ningún sistema productivo presenta una tasa perfecta de éxito, pero en el caso de la acuaponía el porcentaje es bastante reducido. La cuestión es que muchos sistemas, como la hidroponía por ejemplo, están estandarizados en gran medida y hay mucha información al resp...