Ir al contenido principal

Agricultura verde, su impacto en economía y desarrollo social

¿La agricultura verde es solo una moda o representa alternativas de crecimiento y desarrollo? Ante esta pregunta que más de uno se ha planteado haré referencia a algunos datos interesantes que menciona Dolores Barrientos, quien es representante en México del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Agricultura verde

Se estima que durante las próximas cuatro décadas la inversión en la agricultura verde generará 47 millones de empleos más en comparación con la agricultura tradicional. También se mejorará los niveles nutricionales de la población con ayuda de la agricultura ecológica, pues se estima un incremento de 2,800 a 3,200 kilocalorias por persona para el año 2050.

Otros aspectos en los que influirá el avance de la agricultura ecológica, a parte del empleo y la nutrición, serán la conservación de bosques, el ahorro de energía y menor necesidad de transporte. Además con las nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura se espera que las granjas de todo el mundo se vuelvan más rentables y obtengan mayores ganancias.

Agricultura orgánica

Alrededor del mundo existen evidencias de que la aplicación de prácticas de agricultura verde ha incrementado la producción, específicamente en pequeñas granjas, las cuales se han vuelto rentables para las familias, quienes han comenzado a obtener algunos ingresos por la venta de los productos que producen.

Un punto importante que también abordó Dolores Barrientos es que realmente en el mundo no existe crisis alimentaria, pues se produce el doble de lo que la población total mundial necesita, más bien, lo que existe es un alto desperdicio en campo e ineficiencia de los canales de comercialización; por lo que hay que enfocarse en disminuir el desperdicio y mejorar los sistemas de comercialización, antes incluso que en tratar de producir más.

Brasil es un gran ejemplo de creación de empleos debidos a la implementación de la agricultura verde, pues hasta el día de hoy se han creado 2.9 millones de empleos verdes, que representa 6.7% de los empleos formales del país, tantos casi como la industria de la construcción.

Visto en Imagen Agropecuaria | Imágenes de Serida y María Mayor

Comentarios

Entradas populares de este blog

Naranja: taxonomía y morfología

Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Sapindales Familia: Rutaceae Subfamilia: Citroideae Tribu: Citreae Género: Citrus Especies: Naranjo dulce: Citrus sinensis (L.) Osb Naranjo amargo: Citrus aurantium (L.)

Variedades de fresa utilizadas en México.

La última información disponible sobre las variedades de fresa utilizadas en nuestro país es del año 2008 y proviene del Consejo Nacional de la Fresa (CONAFRESA). Es de destacar que estas variedades proceden específicamente de dos universidades de Estados Unidos. Variedades de fresa de la Universidad de Florida:  Florida Festival: Esta variedad es la más utilizada en los principales estados productores: Guanajuato, Michoacán y México. Se estima que esta presente en el 60% de las plantaciones. De ella se obtiene fruta abundante y de excelente calidad, tanto para consumo en fresco como para la industria.  Sweet Charlie: Es una variedad de fruta grande, muy usada en el estado de Guanajuato pero no así en Michoacán, debido a que se menciona que es de consistencia blanda (aguada), por lo que es muy susceptible a sufrir daños durante el manejo.  Galexia: Variedad de reciente incorporación al campo mexicano, que esta siendo probada por algunos productores ...

Desventajas de la acuaponía

La acuaponía , como cualquier sistema productivo, también presenta ciertas desventajas. La magnitud de estas depende mucho del cuidado que se le ponga a cada detalle. Si se desarrolla un buen proyecto es posible que todas las desventajas que mencionaré a continuación se vean minimizadas a tal grado que no representen problema. Costo inicial Comenzar un proyecto de acuaponía tiene un costo inicial relativamente un poco más alto que otros métodos de producción, tales como huertos en casa. Sin embargo, no es posible dar una cifra real porque esta va a depender del tamaño del sistema y del nivel tecnológico del mismo. Hay que considerar que se requieren bombas y artículos de plomería. Éxito no asegurado Sé que ningún sistema productivo presenta una tasa perfecta de éxito, pero en el caso de la acuaponía el porcentaje es bastante reducido. La cuestión es que muchos sistemas, como la hidroponía por ejemplo, están estandarizados en gran medida y hay mucha información al resp...