Ir al contenido principal

El huerto urbano como opción de terapia ocupacional

Los estudios demográficos indican que la humanidad está envejenciendo. Cada vez nacen menos niños, lo que provoca que la edad mundial promedio aumente. Este fenómeno se está agravando en los países llamados 'primer mundistas'.

Huertos Urbanos

Nuestro país no es la excepción. El número de personas mayores aumenta cada vez más. Esto indica que la franja de personas desocupadas esta creciendo poco a poco. El ritmo de vida actual implica que muchos hijos no puedan hacerse cargo de sus padres. Por esto los asilos son muy recurridos últimamente.

Nunca he visitado un asilo. Por ello quizá me los imagino como cárceles para personas mayores, donde cuidan a quienes ya no son útiles para la sociedad. Un grandísimo error en opinión personal. Las personas mayores podrán ya no se requeridas en actividades laborales cotidianas, pero aún pueden ofrecer bastante a la sociedad.

Huertos Urbanos

La horticultura les ofrece a los adultos mayores una gran oportunidad de inclusión social. El huerto urbano es una opción completamente viable para dar cabida ocupacional a nuestros mayores. Un pequeño espacio con plantas es viable en casi cualquier hogar citadino.

Somos un país importador de alimentos porque la mentalidad nacional imperante es que del campo no se puede vivir. Es verdad, no todos pueden vivir del campo. Solo aquellos que tienen los medios adecuados para producir intensiva y extensivamente pueden lograrlo.

Ahora el campo está llegando a las ciudades en forma de huertos urbanos. Muy pocos han hecho suya la idea por falta de tiempo. Mientras tanto obligamos a los mayores a mantenerse inactivos. Socialmente les metemos en la cabeza que ya no son necesarios.

Los huertos urbanos pueden hacer mucho para remendar el error en el que hemos caído desde hace mucho. Los adultos mayores tienen toda la capacidad de producir alimentos en pequeñas escalas. Se mantienen ocupados, demuestran su utilidad a la sociedad y lo más importante, su felicidad aumenta y su salud mejora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Naranja: taxonomía y morfología

Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Sapindales Familia: Rutaceae Subfamilia: Citroideae Tribu: Citreae Género: Citrus Especies: Naranjo dulce: Citrus sinensis (L.) Osb Naranjo amargo: Citrus aurantium (L.)

Variedades de fresa utilizadas en México.

La última información disponible sobre las variedades de fresa utilizadas en nuestro país es del año 2008 y proviene del Consejo Nacional de la Fresa (CONAFRESA). Es de destacar que estas variedades proceden específicamente de dos universidades de Estados Unidos. Variedades de fresa de la Universidad de Florida:  Florida Festival: Esta variedad es la más utilizada en los principales estados productores: Guanajuato, Michoacán y México. Se estima que esta presente en el 60% de las plantaciones. De ella se obtiene fruta abundante y de excelente calidad, tanto para consumo en fresco como para la industria.  Sweet Charlie: Es una variedad de fruta grande, muy usada en el estado de Guanajuato pero no así en Michoacán, debido a que se menciona que es de consistencia blanda (aguada), por lo que es muy susceptible a sufrir daños durante el manejo.  Galexia: Variedad de reciente incorporación al campo mexicano, que esta siendo probada por algunos productores ...

Desventajas de la acuaponía

La acuaponía , como cualquier sistema productivo, también presenta ciertas desventajas. La magnitud de estas depende mucho del cuidado que se le ponga a cada detalle. Si se desarrolla un buen proyecto es posible que todas las desventajas que mencionaré a continuación se vean minimizadas a tal grado que no representen problema. Costo inicial Comenzar un proyecto de acuaponía tiene un costo inicial relativamente un poco más alto que otros métodos de producción, tales como huertos en casa. Sin embargo, no es posible dar una cifra real porque esta va a depender del tamaño del sistema y del nivel tecnológico del mismo. Hay que considerar que se requieren bombas y artículos de plomería. Éxito no asegurado Sé que ningún sistema productivo presenta una tasa perfecta de éxito, pero en el caso de la acuaponía el porcentaje es bastante reducido. La cuestión es que muchos sistemas, como la hidroponía por ejemplo, están estandarizados en gran medida y hay mucha información al resp...