Ir al contenido principal

Los orgánicos no son más nutritivos que los convencionales

Según un estudio realizado en 2010 por investigadores del Instituto Nielsen y publicado recientemente en la revista Annals of Internal Medicine, los alimentos orgánicos no poseen mayor valor nutritivo que los productos convencionales e inclusive tienen la misma probabilidad de ser contaminados por bacterias.

Producción convencional de jitomate

Es verdad que los alimentos orgánicos disminuyen la exposición a pesticidas y fertilizantes químicos, pero también se han estado promocionando como productos con mayor valor nutricional, siendo que según lo que demuestra este estudio, esto no es verdad.

En Estados Unidos el mercado de orgánicos ha aumentado de 3,600 millones de dólares en 1997 a 28,600 millones de dólares en 2011, con lo cual los alimentos ecológicos ya constituyen el 12 por ciento de todas las frutas y verduras comercializadas en aquel país.

Jitomate hidropónico

El término de 'producto orgánico' es a veces un tanto ambiguo, motivo por el cual la determinación del valor nutritivo de los mismos y el cuidado de los aspectos sanitarios es a veces un poco complicado. Para realizar el estudio se consideró a aquellos productos en los que durante su proceso de producción no se utilizó ningún fertilizante o pesticida químico.

Los alimentos ecológicos son un mercado muy lucrativo pues en general los consumidores llegan a pagar el doble en comparación con los alimentos producidos de forma convencional, siendo que un 51 por ciento de los compradores lo hace porque considera que son más nutritivos.

El equipo de 12 investigadores encabezados por Crystal Smith Spangler, de la Universidad de Stanford, realizó un análisis de 17 estudios hechos en humanos y otros 223 estudios sobre los niveles nutricionales y de contaminación de los alimentos orgánicos, realizados entre 1966 y 2011.

El análisis arrojó que en 7 por ciento de los productos orgánicos se encontraron residuos de pesticidas químicos, contra 38 por ciento de los productos convencionales, pero los investigadores concluyeron que no hay diferencias significativas en el contenido vitamínico entre ambos, siendo el riesgo de contaminación bacterial el mismo.

Visto en 2000 Agro y Annals | Imágenes de Aurelio Bastida

Comentarios

Entradas populares de este blog

Naranja: taxonomía y morfología

Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Sapindales Familia: Rutaceae Subfamilia: Citroideae Tribu: Citreae Género: Citrus Especies: Naranjo dulce: Citrus sinensis (L.) Osb Naranjo amargo: Citrus aurantium (L.)

Variedades de fresa utilizadas en México.

La última información disponible sobre las variedades de fresa utilizadas en nuestro país es del año 2008 y proviene del Consejo Nacional de la Fresa (CONAFRESA). Es de destacar que estas variedades proceden específicamente de dos universidades de Estados Unidos. Variedades de fresa de la Universidad de Florida:  Florida Festival: Esta variedad es la más utilizada en los principales estados productores: Guanajuato, Michoacán y México. Se estima que esta presente en el 60% de las plantaciones. De ella se obtiene fruta abundante y de excelente calidad, tanto para consumo en fresco como para la industria.  Sweet Charlie: Es una variedad de fruta grande, muy usada en el estado de Guanajuato pero no así en Michoacán, debido a que se menciona que es de consistencia blanda (aguada), por lo que es muy susceptible a sufrir daños durante el manejo.  Galexia: Variedad de reciente incorporación al campo mexicano, que esta siendo probada por algunos productores ...

Desventajas de la acuaponía

La acuaponía , como cualquier sistema productivo, también presenta ciertas desventajas. La magnitud de estas depende mucho del cuidado que se le ponga a cada detalle. Si se desarrolla un buen proyecto es posible que todas las desventajas que mencionaré a continuación se vean minimizadas a tal grado que no representen problema. Costo inicial Comenzar un proyecto de acuaponía tiene un costo inicial relativamente un poco más alto que otros métodos de producción, tales como huertos en casa. Sin embargo, no es posible dar una cifra real porque esta va a depender del tamaño del sistema y del nivel tecnológico del mismo. Hay que considerar que se requieren bombas y artículos de plomería. Éxito no asegurado Sé que ningún sistema productivo presenta una tasa perfecta de éxito, pero en el caso de la acuaponía el porcentaje es bastante reducido. La cuestión es que muchos sistemas, como la hidroponía por ejemplo, están estandarizados en gran medida y hay mucha información al resp...