Ir al contenido principal

Michoacán es líder nacional en producción de zarzamora

Por más de una década el estado de Michoacán ha sido el líder nacional en producción de zarzamora (Rubus Ulmifolius), acaparando la producción con el 96 por ciento del total del país, esto según datos del reporte más reciente del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Rubus Ulmifolius

Parte importante del éxito de esta frutilla o berrie se debe a los apoyos que ha tenido el Sistema Producto Zarzamora en la entidad por parte de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDRU) durante dicho periodo, que ha servido para consolidar un grupo de trabajo sólido.

Las más de 129,000 toneladas cosechadas anualmente representan un valor de 3,490 millones de pesos, cifras que se logran debido a que en el estado se tiene la posibilidad de cultivar todo el año gracias a sus características de clima y topografía.

Rubus Ulmifolius

El cultivo de la zarzamora se distribuye en 24 municipios de los cuales Los Reyes es el que aporta el 50 por ciento de la producción estatal, seguido por el municipio de Peribán, juntando entre ambos una producción con un valor de 2,600 millones de pesos.

El comercio de la zarzamora tiene muchas posibilidades de crecimiento debido a que es una fruta con características antioxidantes debido a sus elevados niveles de betacarotenos y vitamina C, la cual se utiliza principalmente para consumo en fresco así como algunos usos industriales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Naranja: taxonomía y morfología

Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Sapindales Familia: Rutaceae Subfamilia: Citroideae Tribu: Citreae Género: Citrus Especies: Naranjo dulce: Citrus sinensis (L.) Osb Naranjo amargo: Citrus aurantium (L.)

Variedades de fresa utilizadas en México.

La última información disponible sobre las variedades de fresa utilizadas en nuestro país es del año 2008 y proviene del Consejo Nacional de la Fresa (CONAFRESA). Es de destacar que estas variedades proceden específicamente de dos universidades de Estados Unidos. Variedades de fresa de la Universidad de Florida:  Florida Festival: Esta variedad es la más utilizada en los principales estados productores: Guanajuato, Michoacán y México. Se estima que esta presente en el 60% de las plantaciones. De ella se obtiene fruta abundante y de excelente calidad, tanto para consumo en fresco como para la industria.  Sweet Charlie: Es una variedad de fruta grande, muy usada en el estado de Guanajuato pero no así en Michoacán, debido a que se menciona que es de consistencia blanda (aguada), por lo que es muy susceptible a sufrir daños durante el manejo.  Galexia: Variedad de reciente incorporación al campo mexicano, que esta siendo probada por algunos productores ...

Desventajas de la acuaponía

La acuaponía , como cualquier sistema productivo, también presenta ciertas desventajas. La magnitud de estas depende mucho del cuidado que se le ponga a cada detalle. Si se desarrolla un buen proyecto es posible que todas las desventajas que mencionaré a continuación se vean minimizadas a tal grado que no representen problema. Costo inicial Comenzar un proyecto de acuaponía tiene un costo inicial relativamente un poco más alto que otros métodos de producción, tales como huertos en casa. Sin embargo, no es posible dar una cifra real porque esta va a depender del tamaño del sistema y del nivel tecnológico del mismo. Hay que considerar que se requieren bombas y artículos de plomería. Éxito no asegurado Sé que ningún sistema productivo presenta una tasa perfecta de éxito, pero en el caso de la acuaponía el porcentaje es bastante reducido. La cuestión es que muchos sistemas, como la hidroponía por ejemplo, están estandarizados en gran medida y hay mucha información al resp...