Ir al contenido principal

Proyecto de minihuerto rompe récords en Kickstarter

Kickstarter, la famosa página de financiación en masa para proyectos creativos, está siendo testigo de una verdadera revolución verde, pues un proyecto para un minihuerto está rompiendo récords de recaudación al superar en un 300 por ciento su objetivo inicial, lo que nos habla del gran nicho de mercado que existe.

Minihuerto inteligente

La idea de este jardín inteligente es de Mattias Lepp, quien es CEO de Click & Grow, cuyo objetivo inicial para financiar su proyecto eran 75,000 dólares, siendo que al día de hoy a superado los 290,000 dólares, cifra que aún podría incrementarse significativamente porque el plazo de colaboración termina a finales de abril.

El pequeño minihuerto o jardín serviría para cultivar plantas de porte pequeño tales como tomillo, hierbabuena, espinacas, lechugas, albahaca e inclusive fresas. La gran novedad de este concepto es que no se requeriría de ningún cuidado para que las plantas crezcan ya que el sistema consta de las tecnologías necesarias para que con solo enchufarlo a la corriente eléctrica todo funcione por si solo.

Minihuerto inteligente

Son 3 años de investigación los que se han invertido en desarrollar la idea, que a primera vista podría parecer sencilla pero que en realidad requiere de tecnología adecuada. Tanto el agua como los nutrientes serían proporcionados por el sistema sin necesidad de intervención constante del consumidor, además de que el sistema de iluminación es especial para que las plantas crezcan más rápido. Olvidé mencionar que las semillas también están incluidas.

Algo importante es que el sistema de iluminación solo consume 6 watts, por lo que el consumo energético no es un problema. Recordemos que el espectro de luz emitido por una lámpara LED puede ser perjudicial para las plantas, de modo que se ha desarrollado una bombilla que emite en el espectro de luz más favorable para el crecimiento de las plantas.

El minihuerto en cuestión tiene medidas de 30x29x12 centímetros y pesa apenas 850 gramos. Se espera que en septiembre comience su comercialización a un precio de 50 dólares. Su disponibilidad en algunos países estará determinada por las normas de introducción de plantas y semillas vivas, pues en algunos lugares es prácticamente imposible que entren este tipo de cargamentos.

Visto en Gizmología y Kickstarter | Imágenes de Click & Grow

Comentarios

Entradas populares de este blog

Naranja: taxonomía y morfología

Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Sapindales Familia: Rutaceae Subfamilia: Citroideae Tribu: Citreae Género: Citrus Especies: Naranjo dulce: Citrus sinensis (L.) Osb Naranjo amargo: Citrus aurantium (L.)

Variedades de fresa utilizadas en México.

La última información disponible sobre las variedades de fresa utilizadas en nuestro país es del año 2008 y proviene del Consejo Nacional de la Fresa (CONAFRESA). Es de destacar que estas variedades proceden específicamente de dos universidades de Estados Unidos. Variedades de fresa de la Universidad de Florida:  Florida Festival: Esta variedad es la más utilizada en los principales estados productores: Guanajuato, Michoacán y México. Se estima que esta presente en el 60% de las plantaciones. De ella se obtiene fruta abundante y de excelente calidad, tanto para consumo en fresco como para la industria.  Sweet Charlie: Es una variedad de fruta grande, muy usada en el estado de Guanajuato pero no así en Michoacán, debido a que se menciona que es de consistencia blanda (aguada), por lo que es muy susceptible a sufrir daños durante el manejo.  Galexia: Variedad de reciente incorporación al campo mexicano, que esta siendo probada por algunos productores ...

Desventajas de la acuaponía

La acuaponía , como cualquier sistema productivo, también presenta ciertas desventajas. La magnitud de estas depende mucho del cuidado que se le ponga a cada detalle. Si se desarrolla un buen proyecto es posible que todas las desventajas que mencionaré a continuación se vean minimizadas a tal grado que no representen problema. Costo inicial Comenzar un proyecto de acuaponía tiene un costo inicial relativamente un poco más alto que otros métodos de producción, tales como huertos en casa. Sin embargo, no es posible dar una cifra real porque esta va a depender del tamaño del sistema y del nivel tecnológico del mismo. Hay que considerar que se requieren bombas y artículos de plomería. Éxito no asegurado Sé que ningún sistema productivo presenta una tasa perfecta de éxito, pero en el caso de la acuaponía el porcentaje es bastante reducido. La cuestión es que muchos sistemas, como la hidroponía por ejemplo, están estandarizados en gran medida y hay mucha información al resp...