Ir al contenido principal

Si estás en contra de los transgénicos llegas tarde

Cuando se toca el tema de los transgénicos parece que el tiempo se ha detenido por más de una década, pues todavía hoy se esgrimen los mismos argumentos en su contra siendo que la tecnología sigue su avance imparable y no espera para ver si los expertos están o no de acuerdo en utilizarla.

José Miguel Mulet

¿Debemos permitir la siembra de transgénicos o no? ¿Es la agricultura ecológica, orgánica o natural la mejor opción? La primera pregunta ya no es válida hoy en día porque millones de hectáreas alrededor del mundo están sembradas con cultivos transgénicos.

La segunda es una pregunta sin sentido porque si existe algo más antinatural en este planeta es sin sin duda la agricultura, tanto así que si la humanidad se extinguiera todos los cultivos como los conocemos actualmente también desaparecerían porque sobreviven gracias a nosotros.

José Miguel Mulet

¿Quién dice esto? El Dr. José Miguel Mulet (@jmmulet) en una conferencia durante uno de los eventos de El Ser Creativo (ESCexpress), realizado en Logroño, España. Agradezco a mi amiga @Gllucy que me envío el enlace de la conferencia, que no dejará a nadie indiferente.

Son 23 minutos de conferencia donde el investigador explica porque los transgénicos son el futuro de la agricultura. Parte de su explicación se basa en el hecho de que gracias a la presión de selectividad hemos modificado los cultivos desde que comenzamos a hacer agricultura.


Puedo escribir un poco más al respecto pero la verdad vale la pena que veas el video, después de eso ya podrás posicionarte a favor o en contra de los transgénicos. En lo personal comparto la opinión de que son el futuro de la agricultura, pero el gran problema es que están en control de las grandes multinacionales.

Enlace: YouTube
Imágenes: Captura de pantalla

Comentarios

  1. Que tal Olmo.. Interesante el tema.. Sin embargo, considero que el exponente esta olvidando demasiados puntos clave para entender la crítica al Transgénico. Te paso un link de una conferencia que explica mucho al respecto de porque no transgénicos, y pudiera dejar más claro lo que comento. http://www.youtube.com/watch?v=q1-xrz5Qd2k

    Saludos. Marco

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Naranja: taxonomía y morfología

Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Sapindales Familia: Rutaceae Subfamilia: Citroideae Tribu: Citreae Género: Citrus Especies: Naranjo dulce: Citrus sinensis (L.) Osb Naranjo amargo: Citrus aurantium (L.)

Variedades de fresa utilizadas en México.

La última información disponible sobre las variedades de fresa utilizadas en nuestro país es del año 2008 y proviene del Consejo Nacional de la Fresa (CONAFRESA). Es de destacar que estas variedades proceden específicamente de dos universidades de Estados Unidos. Variedades de fresa de la Universidad de Florida:  Florida Festival: Esta variedad es la más utilizada en los principales estados productores: Guanajuato, Michoacán y México. Se estima que esta presente en el 60% de las plantaciones. De ella se obtiene fruta abundante y de excelente calidad, tanto para consumo en fresco como para la industria.  Sweet Charlie: Es una variedad de fruta grande, muy usada en el estado de Guanajuato pero no así en Michoacán, debido a que se menciona que es de consistencia blanda (aguada), por lo que es muy susceptible a sufrir daños durante el manejo.  Galexia: Variedad de reciente incorporación al campo mexicano, que esta siendo probada por algunos productores ...

Desventajas de la acuaponía

La acuaponía , como cualquier sistema productivo, también presenta ciertas desventajas. La magnitud de estas depende mucho del cuidado que se le ponga a cada detalle. Si se desarrolla un buen proyecto es posible que todas las desventajas que mencionaré a continuación se vean minimizadas a tal grado que no representen problema. Costo inicial Comenzar un proyecto de acuaponía tiene un costo inicial relativamente un poco más alto que otros métodos de producción, tales como huertos en casa. Sin embargo, no es posible dar una cifra real porque esta va a depender del tamaño del sistema y del nivel tecnológico del mismo. Hay que considerar que se requieren bombas y artículos de plomería. Éxito no asegurado Sé que ningún sistema productivo presenta una tasa perfecta de éxito, pero en el caso de la acuaponía el porcentaje es bastante reducido. La cuestión es que muchos sistemas, como la hidroponía por ejemplo, están estandarizados en gran medida y hay mucha información al resp...