Ir al contenido principal

Cultivo de jitomate con arreglo de plantas en doseles escaleriformes

Hace un par de años trabajé mi tesis de maestría en horticultura sobre sistemas de producción de jitomate en doseles escaleriformes, tema del cual ya he hablado un poco, de modo que ahora quiero incluir a continuación un extracto de mi proyecto final donde hago una recopilación de la información más relevante sobre el tema que han presentado diversos autores...

Doseles escaleriformes

El sistema de producción con doseles escaleriformes son diferentes disposiciones de plantas para fomentar que éstas reciban la mayor cantidad de luz, lo que les permitirá incrementar la cantidad en consecuencia una mayor productividad (Sánchez et al., 1991).

Los doseles escaleriformes se pueden conformar de dos maneras: la primera de ellas es utilizando una estructura física que permita acomodar las plantas a distintas alturas; la otra opción es desfasando la fechas de siembra, de manera que un grupo de plantas tenga ya una determinada altura al momento que el siguiente grupo sea plantado.

Doseles escaleriformes

En los últimos años se han desarrollado paquetes tecnológicos que plantean el uso de invernaderos e hidroponía, con el uso de despuntes tempranos y la poda de brotes laterales para dejar sólo uno, dos o tres racimos por planta, compensado la menor producción por planta con densidades altas, que varían según el nivel de despunte, concentrando la cosecha de un ciclo en un intervalo muy corto de tiempo.

Con este esquema de producción se pueden obtener hasta cuatro ciclos de cultivo por año rebasando la productividad anual de los sistemas convencionales; además, es un sistema adaptable a invernaderos de menor altura y por lo tanto con estructuras de menor costo (Sánchez et al., 1991; Sánchez et al., 1998; Ponce, 1998).

Doseles escaleriformes

Dentro de la línea de investigación abordada, de producción de jitomate en arreglos escaleriformes en un sistema hidropónico bajo invernadero, se han realizado con anterioridad los siguientes trabajos:

Jorge (1999).

Comparó el comportamiento de diferentes densidades de población (6, 12, 16, 20, 25 y 36 plantas/m2), distribución de plantas (1 o 2 plantas/mata, en 2, 3, 4, 5 o 6 hileras) y niveles de despunte dejando 1, 2 ó 3 racimos/planta, en el cultivar Conteza, buscando incrementar el rendimiento por unidad de superficie sin afectar el tamaño y peso medio de los frutos.

Los resultados obtenidos mostraron que el arreglo de 25 plantas/m2 distribuidas en 5 hileras, donde la primera y la quinta hilera se despuntaron a un racimo, la segunda y cuarta hilera a dos racimos, y la tercera a tres racimos, formando un dosel piramidal del cual se obtuvo el más alto rendimiento por m2 (25.54 kg), el mayor número de frutos por m2 (219) y un peso medio de frutos de 116 g. El rendimiento más bajo (17.78 kg.) correspondió al tratamiento que la menor densidad de población (testigo) (Jorge, 1999).

Méndez (2002).

Comparó diferentes disposiciones de plantas conformando doseles escaleriformes y doseles uniformes, contra un testigo de dosel uniforme ya validado comercialmente. El invernadero y las hileras estaban orientados en dirección este-oeste. Los tratamientos de dosel escaleriforme se lograron acomodando tres hileras de plantas despuntadas a diferente número de racimos o cuatro hileras de plantas despuntadas a tres racimos pero colocadas en tinas a diferente altura. Se probaron los híbridos Gabriela y Pike Ripe.

Además del rendimiento por unidad de superficie se evaluaron el número de frutos por unidad de superficie, su peso medio y tamaño, índice de área foliar, altura de planta, diámetro de tallo y número de flores por metro lineal. Se concluyó que las plantas en arreglo escaleriforme rindieron más por unidad de superficie que el testigo basado en un dosel uniforme y que el mayor rendimiento por unidad de superficie que se logró en los doseles escaleriformes se debió a la cosecha de mayor número de frutos por unidad de superficie, con poca disminución en el peso medio de los frutos (Méndez, 2002).

Balderas (2003).

Evaluó la respuesta del cultivar Gironda a la aplicación de dos retardadores de crecimiento (cycocel y paclobutrazol a concentraciones de 500 y 50 mg l-1, respectivamente) en dos densidades de población (30 y 40 plantas/m2) sobre caracteres morfológicos y componentes del rendimiento. Las plantas se dispusieron en hileras con orientación este-oeste en contenedores colocados a distinta altura para formar un dosel en forma de escalera, el sustrato usado fue tezontle rojo y se irrigó durante todo el ciclo con una solución balanceada.

En la alta densidad se observó un incremento en el rendimiento comparada con la densidad más baja, aunque se afectó negativamente la calidad de los frutos. Los retardadores de crecimiento afectaron la altura temporalmente y redujeron el área foliar por planta, pero no influyeron en el rendimiento por unidad de superficie (Balderas, 2003).

Cruz (2003).

Con el objetivo de incrementar el rendimiento por unidad de superficie del cultivar Gironda, conducido a un tallo y despuntado a tres racimos en un sistema de dosel de doble escalera, comparo tres densidades de población (25, 30 y 35 plantas /m2) y dos diferencias en altura entre tinas de hileras de plantas contiguas (40 y 50 cm). El mayor número de frutos (342) se obtuvo a una densidad de población de 35 plantas/m2 y la menor (274) en 25 plantas/m2.

Hernández (2003)

Evaluó el efecto de tres diferentes sustratos (tezontle rojo, agrolita y una mezcla de los dos anteriores 50:50 en base a volumen) en combinación con dos intervalos de riego (dos y cuatro riegos por día) en algunos caracteres morfológicos y en el rendimiento por planta y sus componentes primarios en el cv Gironda. Las plantas fueron podadas a un tallo y despuntadas tempranamente para cosecharles sólo tres racimos.

Las plantas en tezontle rindieron significativamente más que las cultivadas en agrolita (1,728 vs 1,212 g.) y ello se debió principalmente a un mayor peso por fruto en el primer caso (123 vs 92 g.). La distribución de la solución nutritiva en cuatro riegos al día produjo un mayor rendimiento por planta que en dos riegos (1,668 vs 1,394 g.). Las plantas ubicadas en la hilera superior rindieron significativamente más, tuvieron más frutos y de mayor peso que las plantas ubicadas en las hileras intermedia e inferior, lo que indica un cierto grado de sombreado a pesar del arreglo escaleriforme (Hernández, 2003).

Bibliografía.

SÁNCHEZ DEL C., F.; P. ESPINOSA R., E. ESCALANTE R. 1991. Producción superintensiva de jitomate en hidroponía bajo invernadero: avances de investigación. Revista Chapingo 78:62-68.

SÁNCHEZ DEL C., F.; J. PONCE O. 1998. Proyecto de Producción de Hortalizas en Hidroponía bajo Invernadero en el Valle de San Fernando, San Luis Potosí. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 108 p.

PONCE O., J. 1998. Efecto de las Modificaciones al Ambiente y a la Relación Fuente-Demanda sobre la Floración de Jitomate. Tesis de Maestría en Ciencias, Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 70 p.

JORGE S., M. 1999. Densidades, Arreglos de Plantación y Niveles de Despunte en Jitomate Cultivado en Hidroponía Bajo Invernadero. Tesis de Maestría en Ciencias, Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 98 p.

MÉNDEZ G., T. 2002. Formación de Doseles Escaleriformes con Hileras de Plantas de Jitomate (Lycopersicon esculentum Mill.) Orientadas en Dirección Este-Oeste. Tesis de Maestría en Ciencias, Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 136 p.

BALDERAS R., F. 2003. Uso de Cycogel y Paclobutrazol en la Producción de Jitomate (Lycopersicum esculentum Mill.) en Doseles Escaleriformes bajo Invernadero. Tesis de Maestría en Ciencias, Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 88 p.

CRUZ A., E. L. 2003. Densidades de Población y Altura entre Tinas en Dosel Escaleriforme de Jitomate en Hidroponía. Tesis de Maestría en Ciencias, Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 101 p.

HERNÁNDEZ S., Q. 2003. Producción de Jitomate (Lycopersicon esculentum Mill.) en Doseles Escaleriformes Comparando Tres Sustratos y Dos Intervalos de Riego. Tesis de Maestría en Ciencias, Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 74 p.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Naranja: taxonomía y morfología

Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Sapindales Familia: Rutaceae Subfamilia: Citroideae Tribu: Citreae Género: Citrus Especies: Naranjo dulce: Citrus sinensis (L.) Osb Naranjo amargo: Citrus aurantium (L.)

La Bóveda Global de Semillas.

Estamos por darle la bienvenida al año 2012, mal llamado "el año del fin del mundo", pero no estamos para discutir al respecto. Sin embargo, lo remarco porque en el planeta existe una construcción que hace alusión a un nombre similar. Les estoy hablando de la "bóveda del fin del mundo" , ubicada en Svalbard, en la isla de Spitsbergen, a tan solo mil kilómetros del polo norte y otros mil kilómetros de Noruega. Inagurada en el año 2008 y cuyo mayor impulsor es la FAO . Su nombre oficial es "Bóveda Global de Semillas" y es una superestructura enclavada a 130 metros de profundidad en una montaña de piedra arenisca. Su objetivo es preservar la diversidad de cultivos del mundo, principalmente los alimenticios. Desde su inaguración alberga ya 100 millones de semillas procedentes de una centena de países, cifra bastante pequeña comparada con la capacidad máxima de los tres almacenes que conforman la estructura, que es de 2,000 millones de

Variedades de fresa utilizadas en México.

La última información disponible sobre las variedades de fresa utilizadas en nuestro país es del año 2008 y proviene del Consejo Nacional de la Fresa (CONAFRESA). Es de destacar que estas variedades proceden específicamente de dos universidades de Estados Unidos. Variedades de fresa de la Universidad de Florida:  Florida Festival: Esta variedad es la más utilizada en los principales estados productores: Guanajuato, Michoacán y México. Se estima que esta presente en el 60% de las plantaciones. De ella se obtiene fruta abundante y de excelente calidad, tanto para consumo en fresco como para la industria.  Sweet Charlie: Es una variedad de fruta grande, muy usada en el estado de Guanajuato pero no así en Michoacán, debido a que se menciona que es de consistencia blanda (aguada), por lo que es muy susceptible a sufrir daños durante el manejo.  Galexia: Variedad de reciente incorporación al campo mexicano, que esta siendo probada por algunos productores pero cuya dema