Ir al contenido principal

El cambio climático pondrá en riesgo muchos cultivos

Debido al cambio climático la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que para 2050 un tercio de la biodiversidad se extinguirá, lo que seguramente tendría un efecto devastador en la alimentación mundial. Solo los cultivos resistentes a los cambios climáticos bruscos podrán salvarse.

Frutos de cacao

Entre los cultivos resistentes y que mayores posibilidades tienen de sobrevivir se encuentran el maíz, la soya y el trigo. Otros cultivos podrían no tener tanta suerte, como el cacao. Ghana y Costa de Marfil son los países donde se produce la mitad del chocolate del mundo. Ambos países podrían sufrir gravemente los efectos del cambio climático de las próximas décadas.

También la industria del vino se está viendo perjudicada. Los cambios de temperatura en Francia y California, regiones productoras de vid, han visto alterada la calidad de la uva en los últimos años. En India el aumento constante de lluvia a disminuido la producción agrícola en un 30% en menos de una década, de 2002 a 2011.

Cacahuates

La lista de cultivos que se verían afectados continua. Cacahuate, frutas tropicales y en general todo aquel cultivo que sea regional está en riesgo de desaparecer en las siguientes décadas. Si un cultivo solo se produce en cierta zona, esto indica que un cambio en las condiciones climáticas de dicha zona puede acabar con su existencia.

Enlace: 2000 Agro
Imágenes: Wikipedia 1 y 2

Comentarios

  1. Las políticas públicas encaminadas a producir sólo los alimentos con una demanda mundial es más devastador para la existencia de productos regionales y la biodiversidad que el cambio climático

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdad Manuel. Más bien todo se complementa para hacer el problema aún más grande. Pero si, las políticas en materia agrícola están dañando bastante la biodiversidad.

      Eliminar
  2. Felicidades por este blog me gusta mucho, esta muy interesante. Les comparto un link de un sitio donde encontré un articulo que también habla del cambio climático y propone un sistema para favorecer las hortalizas a pesar de las alteraciones que trae el cambio climático. Este es el link: http://www.hortomallas.com/la-influencia-del-cambio-climatico-en-los-cultivos-con-malla-espaldera/. Y este es el link de la pagina http://www.hortomallas.com/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Naranja: taxonomía y morfología

Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Sapindales Familia: Rutaceae Subfamilia: Citroideae Tribu: Citreae Género: Citrus Especies: Naranjo dulce: Citrus sinensis (L.) Osb Naranjo amargo: Citrus aurantium (L.)

Variedades de fresa utilizadas en México.

La última información disponible sobre las variedades de fresa utilizadas en nuestro país es del año 2008 y proviene del Consejo Nacional de la Fresa (CONAFRESA). Es de destacar que estas variedades proceden específicamente de dos universidades de Estados Unidos. Variedades de fresa de la Universidad de Florida:  Florida Festival: Esta variedad es la más utilizada en los principales estados productores: Guanajuato, Michoacán y México. Se estima que esta presente en el 60% de las plantaciones. De ella se obtiene fruta abundante y de excelente calidad, tanto para consumo en fresco como para la industria.  Sweet Charlie: Es una variedad de fruta grande, muy usada en el estado de Guanajuato pero no así en Michoacán, debido a que se menciona que es de consistencia blanda (aguada), por lo que es muy susceptible a sufrir daños durante el manejo.  Galexia: Variedad de reciente incorporación al campo mexicano, que esta siendo probada por algunos productores ...

Desventajas de la acuaponía

La acuaponía , como cualquier sistema productivo, también presenta ciertas desventajas. La magnitud de estas depende mucho del cuidado que se le ponga a cada detalle. Si se desarrolla un buen proyecto es posible que todas las desventajas que mencionaré a continuación se vean minimizadas a tal grado que no representen problema. Costo inicial Comenzar un proyecto de acuaponía tiene un costo inicial relativamente un poco más alto que otros métodos de producción, tales como huertos en casa. Sin embargo, no es posible dar una cifra real porque esta va a depender del tamaño del sistema y del nivel tecnológico del mismo. Hay que considerar que se requieren bombas y artículos de plomería. Éxito no asegurado Sé que ningún sistema productivo presenta una tasa perfecta de éxito, pero en el caso de la acuaponía el porcentaje es bastante reducido. La cuestión es que muchos sistemas, como la hidroponía por ejemplo, están estandarizados en gran medida y hay mucha información al resp...