Ir al contenido principal

Empresa de semiconductores produce lechugas de alta tecnología

Fujitsu es una empresa japonesa que se dedica a la tecnología, pero como este blog no es sobre tecnología entonces algo ha hecho esta empresa fuera de lo normal para que hable de ella aquí. Resulta que dicha empresa, mundialmente reconocida por sus semiconductores, ha puesto a sus ingenieros a cultivar lechugas, utilizando la mejor tecnología para ello. ¿Por qué una empresa tecnológica cultiva lechugas?

Lechugas de Fujitsu

El caso es por demás curioso, pero resulta que la empresa disponía de una sala limpia de 2,000 metros cuadrados en una fábrica de Fukushima (si, lugar del desastre nuclear), con la cual no sabían que hacer, de modo que la utilizaron para cultivar lechugas de alta tecnología. No es que el adjetivo se deba a que las cultiva una empresa dedicada a la tecnología, sino más bien se debe a los recursos que han invertido para ello.

El lógico pensar que una gran empresa como Fujitsu dispone de los recursos suficientes para contratar especialistas, pero lo que hicieron en esta planta fue algo insólito. En lugar de conseguir expertos en el cultivo de lechugas puso a sus propios ingenieros la labor de cultivar las lechugas. Así que entre semiconductores los ingenieros tuvieron que aprender a llevar un huerto de lechugas, para lo cual tuvieron que aprender algunas cosas.

Lechugas de Fujitsu

¿El resultado? Los ingenieros han dedicado sus esfuerzos a las lechugas tal como lo hacen con los semiconductores, y han obtenido tan buenos resultados que las lechugas han sido comercializadas al doble de precio en tiendas selectas, con lo que la empresa ha encontrado un buen retorno de inversión a su huerto tecnológico, aunque no creo que eso indique que vayan a cambiar de giro.

Enlace: Innovación TICbeat

Comentarios

Entradas populares de este blog

Naranja: taxonomía y morfología

Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Sapindales Familia: Rutaceae Subfamilia: Citroideae Tribu: Citreae Género: Citrus Especies: Naranjo dulce: Citrus sinensis (L.) Osb Naranjo amargo: Citrus aurantium (L.)

Variedades de fresa utilizadas en México.

La última información disponible sobre las variedades de fresa utilizadas en nuestro país es del año 2008 y proviene del Consejo Nacional de la Fresa (CONAFRESA). Es de destacar que estas variedades proceden específicamente de dos universidades de Estados Unidos. Variedades de fresa de la Universidad de Florida:  Florida Festival: Esta variedad es la más utilizada en los principales estados productores: Guanajuato, Michoacán y México. Se estima que esta presente en el 60% de las plantaciones. De ella se obtiene fruta abundante y de excelente calidad, tanto para consumo en fresco como para la industria.  Sweet Charlie: Es una variedad de fruta grande, muy usada en el estado de Guanajuato pero no así en Michoacán, debido a que se menciona que es de consistencia blanda (aguada), por lo que es muy susceptible a sufrir daños durante el manejo.  Galexia: Variedad de reciente incorporación al campo mexicano, que esta siendo probada por algunos productores ...

Desventajas de la acuaponía

La acuaponía , como cualquier sistema productivo, también presenta ciertas desventajas. La magnitud de estas depende mucho del cuidado que se le ponga a cada detalle. Si se desarrolla un buen proyecto es posible que todas las desventajas que mencionaré a continuación se vean minimizadas a tal grado que no representen problema. Costo inicial Comenzar un proyecto de acuaponía tiene un costo inicial relativamente un poco más alto que otros métodos de producción, tales como huertos en casa. Sin embargo, no es posible dar una cifra real porque esta va a depender del tamaño del sistema y del nivel tecnológico del mismo. Hay que considerar que se requieren bombas y artículos de plomería. Éxito no asegurado Sé que ningún sistema productivo presenta una tasa perfecta de éxito, pero en el caso de la acuaponía el porcentaje es bastante reducido. La cuestión es que muchos sistemas, como la hidroponía por ejemplo, están estandarizados en gran medida y hay mucha información al resp...