Ir al contenido principal

Sistemas de producción con doseles escaleriformes.

Los doseles escaleriformes son disposiciones o acomodos de las plantas que les permiten recibir la mayor cantidad de luz posible. Como su nombre lo indica, un dosel escaleriforme presenta forma de pirámide o escalera.

Dosel escaleriforme con plantas de distinta edad

Cuando las plantas crecen al mismo nivel llegará un momento en el que se hagan sombra unas con otras, por lo que muchas de sus hojas no harán fotosíntesis a su máxima capacidad. El hecho de acomodar las plantas en doseles escaleriformes permite incrementar la cantidad de fotosíntesis realizada y por ende aumentar la producción.

Básicamente existen dos formas en las cuales se puede conformar un dosel escaleriforme: se puede utilizar una estructura física que permita acomodar las plantas a distintas alturas, o se puede hacer desfasando las fechas de siembra, de manera que un grupo de plantas tenga ya una determinada altura al momento que el siguiente grupo sea plantado.

En el primer caso, que es utilizando estructuras físicas, se tiene la ventaja de que todas las plantas tienen la misma edad, pero el costo inicial es elevado debido a que se deben construir las estructuras de soporte y los contenedores.

En cambio, la opción de desfasar las siembras implica que no se deberá invertir en las estructuras de soporte, pues todos los contenedores están a nivel de suelo; la desventaja es que el cultivo demandará más atención, pues coexistirán plantas viejas, maduras y jóvenes.

Dosel escaleriforme en jitomate con estructura física

Los doseles escaleriformes son sistemas de producción que requieren mayor atención y cuidados que los sistemas tradicionales, sin embargo, es posible obtener un aumento significativo en la producción, lo que significará mayores ganancias.

Imágenes | olaxpiston

Comentarios

  1. Muy buena tarde, una pregunta, que volumen tienen las bolsas en las que estan cultivadas las plantas de jitomate que esta en la ultima figura, muchas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Makako.

      Las bolsas son de 21 litros de capacidad aproximadamente. Tienen 30 cm de diámetro y 30 cm de altura. Son blancas por fuera para aumentar la dispersión de la luz y negras por dentro para evitar el crecimiento de hongos.

      Eliminar
    2. Perdón, de algas, no de hongos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Naranja: taxonomía y morfología

Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Sapindales Familia: Rutaceae Subfamilia: Citroideae Tribu: Citreae Género: Citrus Especies: Naranjo dulce: Citrus sinensis (L.) Osb Naranjo amargo: Citrus aurantium (L.)

Variedades de fresa utilizadas en México.

La última información disponible sobre las variedades de fresa utilizadas en nuestro país es del año 2008 y proviene del Consejo Nacional de la Fresa (CONAFRESA). Es de destacar que estas variedades proceden específicamente de dos universidades de Estados Unidos. Variedades de fresa de la Universidad de Florida:  Florida Festival: Esta variedad es la más utilizada en los principales estados productores: Guanajuato, Michoacán y México. Se estima que esta presente en el 60% de las plantaciones. De ella se obtiene fruta abundante y de excelente calidad, tanto para consumo en fresco como para la industria.  Sweet Charlie: Es una variedad de fruta grande, muy usada en el estado de Guanajuato pero no así en Michoacán, debido a que se menciona que es de consistencia blanda (aguada), por lo que es muy susceptible a sufrir daños durante el manejo.  Galexia: Variedad de reciente incorporación al campo mexicano, que esta siendo probada por algunos productores ...

Desventajas de la acuaponía

La acuaponía , como cualquier sistema productivo, también presenta ciertas desventajas. La magnitud de estas depende mucho del cuidado que se le ponga a cada detalle. Si se desarrolla un buen proyecto es posible que todas las desventajas que mencionaré a continuación se vean minimizadas a tal grado que no representen problema. Costo inicial Comenzar un proyecto de acuaponía tiene un costo inicial relativamente un poco más alto que otros métodos de producción, tales como huertos en casa. Sin embargo, no es posible dar una cifra real porque esta va a depender del tamaño del sistema y del nivel tecnológico del mismo. Hay que considerar que se requieren bombas y artículos de plomería. Éxito no asegurado Sé que ningún sistema productivo presenta una tasa perfecta de éxito, pero en el caso de la acuaponía el porcentaje es bastante reducido. La cuestión es que muchos sistemas, como la hidroponía por ejemplo, están estandarizados en gran medida y hay mucha información al resp...