Ir al contenido principal

Descripción del pepino.

El pepino, también conocido como cogombro, cohombro o combro es una planta herbácea y anual que pertenece a la familia de las Cucubitáceas. Su nombre científico es Cucumis Sativus.

Cultivo de pepino hidropónico

Morfología.

Hoja. De largo pecíolo, gran limbo acorazado, con tres lóbulos más o menos pronunciados (el central más acentuado y generalmente acabado en punta), de color verde oscuro y recubierta de un vello muy fino.

Tallo. Anguloso y espinoso, de porte rastrero y trepador, de cada nudo parte una hoja y un zarcillo, este último le permite trepar; en la axila de cada hoja se emite un brote lateral y una o varias flores.

Raíz. Tiene un sistema radical muy vigoroso y consta de raíz principal, que se ramifica rápidamente para dar raíces secundarias muy finas (a 30 centímetros de profundidad), alargadas y de color blanco.

Flor. De corto pedúnculo y pétalos amarillos. Algunas variedades son monoicas, con flores masculinas y femeninas; otras variedades son ginoicas, solo son flores femeninas y no requieren polinización; también hay variedades andromonoicas, con flores masculinas y hermafroditas.

Fruto. Es un pepónide liso o áspero, dependiendo de la variedad, los hay desde color verde claro a verde oscuro. La cosecha se realiza antes de la madurez fisiológica. Su pulpa es acuosa de color blanquecino y las semillas están repartidas en su interior a lo largo del fruto.

Un fruto esta por madurar

Clasificación científica.

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Cucurbitales
Familia: Cucurbitaceae
Género: Cucumis
Especie: C. sativus L.


Fuente | Wikipedia
Imágenes | Efraín Reyes

Comentarios

Entradas populares de este blog

Naranja: taxonomía y morfología

Taxonomía Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Sapindales Familia: Rutaceae Subfamilia: Citroideae Tribu: Citreae Género: Citrus Especies: Naranjo dulce: Citrus sinensis (L.) Osb Naranjo amargo: Citrus aurantium (L.)

Variedades de fresa utilizadas en México.

La última información disponible sobre las variedades de fresa utilizadas en nuestro país es del año 2008 y proviene del Consejo Nacional de la Fresa (CONAFRESA). Es de destacar que estas variedades proceden específicamente de dos universidades de Estados Unidos. Variedades de fresa de la Universidad de Florida:  Florida Festival: Esta variedad es la más utilizada en los principales estados productores: Guanajuato, Michoacán y México. Se estima que esta presente en el 60% de las plantaciones. De ella se obtiene fruta abundante y de excelente calidad, tanto para consumo en fresco como para la industria.  Sweet Charlie: Es una variedad de fruta grande, muy usada en el estado de Guanajuato pero no así en Michoacán, debido a que se menciona que es de consistencia blanda (aguada), por lo que es muy susceptible a sufrir daños durante el manejo.  Galexia: Variedad de reciente incorporación al campo mexicano, que esta siendo probada por algunos productores ...

Desventajas de la acuaponía

La acuaponía , como cualquier sistema productivo, también presenta ciertas desventajas. La magnitud de estas depende mucho del cuidado que se le ponga a cada detalle. Si se desarrolla un buen proyecto es posible que todas las desventajas que mencionaré a continuación se vean minimizadas a tal grado que no representen problema. Costo inicial Comenzar un proyecto de acuaponía tiene un costo inicial relativamente un poco más alto que otros métodos de producción, tales como huertos en casa. Sin embargo, no es posible dar una cifra real porque esta va a depender del tamaño del sistema y del nivel tecnológico del mismo. Hay que considerar que se requieren bombas y artículos de plomería. Éxito no asegurado Sé que ningún sistema productivo presenta una tasa perfecta de éxito, pero en el caso de la acuaponía el porcentaje es bastante reducido. La cuestión es que muchos sistemas, como la hidroponía por ejemplo, están estandarizados en gran medida y hay mucha información al resp...