Ir al contenido principal

Entradas

Retos de la agricultura protegida

En días recientes se realizó con mucho éxito el Primer Simposio Internacional "Retos y Perspectivas de la Agricultura Protegida" , en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh). Durante este evento especialistas en diversos temas de la agricultura protegida compartieron los resultados de sus investigaciones con la audiencia, que en todo momento se mostró interesada.

Las fábricas de lechugas de Fujitsu y Toshiba

En la entrada anterior escribí sobre la producción de lechugas que está llevando a cabo Fujitsu , una empresa reconocida por sus semiconductores. Vuelvo al tema porque resulta que también Toshiba está haciendo lo mismo, lo que me lleva a la pregunta: ¿por qué las empresas de tecnología están haciendo esto?

Empresa de semiconductores produce lechugas de alta tecnología

Fujitsu es una empresa japonesa que se dedica a la tecnología, pero como este blog no es sobre tecnología entonces algo ha hecho esta empresa fuera de lo normal para que hable de ella aquí. Resulta que dicha empresa, mundialmente reconocida por sus semiconductores, ha puesto a sus ingenieros a cultivar lechugas , utilizando la mejor tecnología para ello. ¿Por qué una empresa tecnológica cultiva lechugas?

SPIC=, hierbas frescas para la comida en tu propia cocina

Cilantro, albahaca, perejil, tomillo, romero, orégano, menta, etc. Todas estas son plantas que se utilizan en la cocina y existen muchísimas más. Estas hierbas no se requieren en grandes cantidades y son muy usadas para sazonas diversos platillos. En un futuro podrías cultivarlas en tu propia cocina gracias a minihuertos de excelente diseño, tales como el SPIC= .

OSSI, la iniciativa para tener semillas de código abierto

Hace algunas décadas aún existía el trueque o intercambio entre los obtentores de semillas , donde si uno pedía un paquete de semillas le era enviado a cambio de un paquete de semillas propio. Esto según Irwin Goldman , uno de los impulsores del proyecto OSSI que planea distribuir las primeras semillas de código abierto.

Bután, el país de la agricultura completamente orgánica

Es probable que dentro de poco tiempo Bután sea el primer país del mundo donde la totalidad de la agricultura será orgánica. Las particularidades de este país permitirán que esto sea posible, por lo que se vuelve un caso de estudio interesante, aunque difícil de emular en otros países.

El cambio climático pondrá en riesgo muchos cultivos

Debido al cambio climático la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que para 2050 un tercio de la biodiversidad se extinguirá, lo que seguramente tendría un efecto devastador en la alimentación mundial . Solo los cultivos resistentes a los cambios climáticos bruscos podrán salvarse.

Cerezos espaciales florecen más rápido

En 2008 el astronauta japonés Koichi Wukata fue enviado a la Estación Espacial Internacional . En la misión lo acompañaron unas semillas de cerezo bastante especiales. El cerezo Chujo Hime Seigan-Sakura es un árbol muy reverenciado ubicado en el templo Ganjoji de la ciudad de Gifu, al oeste de Japón. Este árbol es milenario pues tiene 1,250 años de edad.

Se aumenta la tasa de fotosíntesis con nanotubos de carbono

Las plantas tienen la capacidad de realizar fotosíntesis , un proceso que el reino animal no puede realizar. Los animales no podemos fabricar nuestro propio alimento pero las plantas si. La fotosíntesis de las plantas es un proceso que se ha estudiado durante mucho tiempo y aunque al día de hoy ya se conocen sus principios fundamentales aún queda mucho por investigar sobre el tema.

Los factores para una crisis mundial de alimentos están puestos

Recientemente la BBC emitió el documental "The Future of Food" , en el cual se menciona que habrá una crisis alimentaria próximamente. ¿Estamos realmente a punto de experimentar una escasez de alimentos? Es imposible afirmarlo con certeza, pero los argumentos comienzan a tener fundamentos bastante sólidos.

La SPA es la responsable del envío de azúcar a los frutos de jitomate

En fechas recientes se ha comprobado que en el jitomate la proteína Sugar Partition Affecting (SPA) es la que regula el envío de azúcares de las hojas a los frutos. Este descubrimiento permitirá modificar dicha proteína con la finalidad de obtener frutos con mayor concentración de azúcar, más pesados y de mayor calidad.

Simposio internacional sobre agricultura protegida en Chapingo

Si estás relacionado con el sector de la agricultura protegida entonces los últimos días de mayo próximo tienes que asistir a la Universidad Autónoma Chapingo , donde se llevará a cabo el Simposio Internacional Retos y Perspectivas de la Agricultura Protegida , con ponentes de varias partes del mundo expertos en el tema.

Manzana y limón, dos problemas del sistema

Desde hace muchos años se viene gestando un serio problema a nivel nacional en lo que respecta al precio de los productos agrícolas y hoy mismo podemos ver ambas caras de la misma moneda con solo echar un vistazo al mercado nacional. Tenemos frente a nosotros un ejemplo que se puede explicar con manzanas... y limones.

El desperdicio de alimentos como problema mundial

Vuelvo a insistir: la falta de alimentos no se debe a la falta de producción, sino a la mala distribución de los mismos. Todos los datos los confirman, lo cual es bueno porque en general ya estamos al tanto de esta situación; el problema es que no se están tomando las medidas adecuadas para evitar tanto desperdicio.

Los problemas de la globalización de la dieta mundial

Vivimos en la era de la globalización, lo que implica que las distancias se han superado y no constituyen un obstáculo, en gran parte porque las comunicaciones son instantáneas sin importar que los interlocutores se encuentren en extremos opuestos del mundo. Sin embargo, la globalización está convirtiéndose en un gran riesgo para la alimentación mundial .

¿Quién sabe realmente qué es lo que comemos?

Después de tantos años y aún sin existir fundamentos sólidos se sigue atacando a los transgénicos , como si fuesen los culpables de todos los problemas que tienen que ver con la producción de alimentos. ¿Los orgánicos son la salvación? Tampoco es que ataque a los orgánicos , sino más bien a los productores que están detrás de ellos, quienes también aplican algunos fertilizantes para mejorar sus cosechas.

Descubierta molécula para combatir la araña roja

Recientemente un elemento natural que podría disminuir el uso de pesticidas para combatir plagas agrícolas ha sido identificado por un grupo de investigadores españoles. La investigación de los científicos del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino  (ICVV) podría repercutir positivamente en la producción de alimentos.

¿Qué es la fisiología vegetal?

La fisiología vegetal es el estudio del funcionamiento de las plantas a nivel celular y a nivel comunidad, y analiza los procesos y funciones que gobiernan su crecimiento y desarrollo, debido a cambios en el ambiente que les rodea.

Plagas del jitomate

El jitomate es uno de los cultivos de mayor importancia económica en todo el mundo. Al ser producido de forma intensiva en una gran variedad de climas es normal que existan muchas plagas que ataquen al cultivo. A continuación se enlistan algunas de las plagas más importantes del jitomate, indicando su descripción, síntomas, daño al cultivo y manejo.

¿Realmente hay alimento para todos?

Suele hacerse mención que el problema de la alimentación mundial no es un problema de producción sino más bien de distribución . Si, se produce la comida suficiente para todos, sin embargo, eso solo es una parte del trabajo, porque además hay que transportar la comida a lugares muy distantes, lo que encarece los precios.